lunes, 30 de diciembre de 2024

La Cofradía del Ojo Encarnado

Bienvenidos de nuevo al blog cuya frecuencia de actualización se mide en tiempo geológico. Esta semana os presentamos un grupo de miniaturas perfectos para casi cualquier juego. Podemos llamarlos cultistas, sectarios, encapuchados o antagonistas. Se trata, como veréis, de la caja de secuaces del señor liche que editó North Star con la salida de la primera expansión de Frostgrave: Thaw of the Lich Lord.


La cofradía del ojo encarnado hace alusión a los orbes de las visiones del excéntrico Adelbert el Loco. Adelbert, fundador de la secta que nos atañe, soñaba repetidamente con una serie de orbes flotantes que terminaban por convertirse en ojos que le miraban. Claro está, que estos sueños no contribuyeron a que la gente creyera a Adelbert, pero hasta los más chalados encuentran seguidores entre los suyos. De ahí surgió poco a poco la cofradía que seguía los delirios de Adelbert, extendiendo su influencia con un fin difícilmente comprensible para las mentes de los mortales.
 
El culmen de la obra de Adelbert ocurrió cuando reunió a todos sus seguidores en una vieja mina abandonada y con ayuda de una vieja llave de plata logró abrir una puerta a un espacio dónde se encontraba un ente que responde al nombre de 'Umr At-Tawil. Después de eso, las crónicas del periódico local afirman que los seguidores de Adelbert desaparecieron de la faz de la tierra para siempre.
 

 
 
Lo que no podían saber los periodistas es que la puerta por la que cruzaron los Cofrades del Ojo Encarnado los llevó por el tiempo y el espacio, allá dónde los designios de Yog-Sothoth los hacía útiles. Así, los Cofrades aparecieron en el salvaje oeste, liberando hordas de demonios mientras se hacían cargo de las obras del ferrocarril transcontinental, pero también tomaron partido en numerosas incursiones durante la época victoriana. 
 
Los cofrades del Ojo Encarnado en las calles de una ciudad Europea de finales del siglo XVIII, enfrentándose a los miembros de la Brigada Anfibia de Cartagena.
 
Aquí los muchachos explicando amablemente al Dr. Percy Newberry que no debería intentar descifrar estos jeroglíficos.


Los Cofrades en un castillo tenebroso lleno de humedades y suciedad. Les encanta visitar sitios nuevos.
 
Lo cierto es que son perfectos para representar enemigos del montón en Frostgrave y como habéis visto, en casi cualquier tipo de ambientación de nuestras partidas. Para ello se han montado intentando cubrir varias opciones de armas y equipo, tanto de fantasía como pulp/actual. Vamos a repasarlos:
 
Una banda necesita un líder. Adelbert el loco no se encuentra en las mejores condiciones de tomar partido en nada más que intentar no babearse en exceso mientras tiene sus visiones, así que el liderazgo en el terreno lo asume el hermano Hedrick. Hedrick lleva un cuchillo ceremonial parecido a una falcata íbera, ¿quién sabe si simplemente un cuchillo o quizás un arma mucho mas mortífera?.
 
 
Otro de los puestos destacados de la Cofradía es el puesto de Técnico Superior Ejecutor, normalmente conocido como verdugo. Este lo ostenta un cofrade anónimo, pues oculta su cara tras una capucha blanca, pero maneja la afilada hacha con maestría y sin remordimientos.

 
Los enemigos de los cofrades temen a la figura de el cazador, un tétrico cofrade armado con un hacha y una escopeta a la espalda, que persigue a sus presas allá dónde van, atravesando el tiempo y el espacio hasta acabar con ellas.



 
Y entre los cofrades también están los guardianes armados con armas de fuego, como los rifles militares que portan estos dos hermanos.
 
 
Además de las armas largas, otros prefieren revólveres capaces de ser ocultados entre sus ropajes o en cartucheras a la cintura. Los siguientes hermanos han desenfundado sus armas para enfrentarse a los enemigos de Yog-Sothoth.
 

No podemos dejar de lado a la gran mayoría de cofrades armados con armas como espadas, hachas y cimitarras. Estos constituyen la base de la banda, brazos capaces de empuñar armas y acatar las mas terribles órdenes sin cuestionarse su moralidad. Todos cubren sus cabezas con la capucha blanca oficial sobre la túnica roja.

 
 
Espero que os hayan gustado. ¡Próximamente más!

martes, 17 de diciembre de 2024

¡Déjame descansar!

Pequeña actualización del blog con una figura que tenía muchas ganas de tener pintada para escenarios variados...


Si, se trata del vampiro que descansa en el viejo Carruaje Negro de Games Workshop. Ideal para juegos pulp y de fantasía, como Frostgrave, Dracula's America o Secrets of the Third Reich. Perfectos para enviar a un grupo de valientes a acabar definitivamente con el viejo vampiro antes de que anochezca.


¡Nos seguimos leyendo en 2025!

martes, 26 de noviembre de 2024

Pielesverdes de pacotilla

Tenía muchas ganas de poner esta entrada en el blog. Y no es sólo por encadenar tres entradas en menos de dos meses (menos mal que no me gano la vida con esto), si no porque son unas figuras que me ha gustado mucho pintar.


Como veis he cogido un par de peanas de snotlings que tenía por casa y los he puesto en peanas individuales, obteniendo nada mas y nada menos que 20 pielesverdes perfectos para molestar a los aventureros mas resueltos. La gracia ha sido ir pintando cada uno con un tono de piel mas o menos original, para hacerlos bien variados. Os dejo unas fotos mas detalladas:





No os dejéis engañar, son pequeños como ellos solos, pero sus armas pinchan (y ademas no parecen demasiado limpias...).

Como de costumbre, me gusta acabar las entradas poniendo alguna foto "de acción" de los protagonistas. Esta vez les he buscado unos oponentes a su altura:


P.D. Sí, las narices de los pielesverdes tienen que ser rojas, ¡son mas divertidos!

¡Nos leemos!

martes, 5 de noviembre de 2024

Lobo-hombre en Felstad

Mini entrada para romper la racha de estos tiempos entre publicación y publicación. Esta vez un Hombre lobo para engordar los monstruos errantes que pasean por Felstad.

Se trata de la miniatura original que hicieron de North Star con la salida de la caja de bárbaros (Forgotten Pacts). No es el mejor hombre lobo que hemos visto, pero en mesa queda amenazador.

 

¡Nos leemos por aquí!


sábado, 12 de octubre de 2024

Frostgrave: Esos locos bajitos III: pura fuerza bruta

¡Hola de nuevo! Esta vez nos hemos superado y hemos dejado nada mas y nada menos que catorce meses el blog en barbecho. Estabamos presentando la banda de enanos de Grundig, el mago ayudado por su fiel Telefunken...

Ya habíamos visto a los dos lanzadores de magia, a los ballesteros, a la pequeña curandera del grupo y al escurridizo Tobb, ahora nos quedaba la fuerza bruta de la banda.


 

Comenzamos por el caballero, en este caso un enano blindado con una cota de mallas y un robusto escudo para hacer frente a los enemigos mas fuertes. Este noble enano responde al nombre de Orgardin y es el sufrido padre de las hermanas Birna e Inna que ya presentamos en la entrada anterior.

 
Como otras de la banda, es una figura de Reaper: "Dain Deepaxe Dwarf Fighter", y venía perfecto para representar a un noble enano. Tanto, que originalmente lo compré para jugar a Mordheim.

Un tipo con armadura es siempre una buena opción para explorar Felstad, pero no hay que olvidar que muchas veces nos podemos encontrar con oponentes mucho más resistentes de lo normal. Para ello es importante contar con alguien capaz de manejar las armas a dos manos con soltura, y en eso los infantes son ideales.

Dalgrim el prospector, Dalgrim bolsillosrotos o simplemente Dalgrim. Se trata de un astuto minero, muy diestro con el pico, pero muy dado a gastarse lo que gana como minero o como mercenario, probablemente en la taberna mas cercana. Aún así, se trata de un buen compañero para los entornos salvajes de Felstad.

De nuevo otra figura de Reaper, la encontraréis bajo el nombre de "Dwarven Miner Sgt." y hará las veces de infante, ya que es interesante poder contar con tropas que sean capaces de enfrentarse a enemigos muy resistentes, y en eso las armas a dos manos son ideales.


Claro que si hablamos de la importancia de tener tropas muy poderosas, tenemos que llegar a los bárbaros o berserkers enanos:

Thornakk y Norgu son los equivalentes a un bárbaro en el mundo enanil. Como habréis reconocido, son dos enanos matadores, uno de Avatars of War y otro de Games Workshop. Si un infante es interesante, dos bárbaros en una banda de enanos es pura fuerza bruta. Como para enfrentarse sin miedo a un minotauro en su laberinto o a un gigante en campo abierto. ¿Quién dijo miedo?

Y esto es todo por ahora. Tengo algunos enanos mas que se han ido uniendo a la banda, pero como están sin pintar, se quedan para un futuro próximo. ¡Nos leemos!