lunes, 30 de diciembre de 2024

La Cofradía del Ojo Encarnado

Bienvenidos de nuevo al blog cuya frecuencia de actualización se mide en tiempo geológico. Esta semana os presentamos un grupo de miniaturas perfectos para casi cualquier juego. Podemos llamarlos cultistas, sectarios, encapuchados o antagonistas. Se trata, como veréis, de la caja de secuaces del señor liche que editó North Star con la salida de la primera expansión de Frostgrave: Thaw of the Lich Lord.


La cofradía del ojo encarnado hace alusión a los orbes de las visiones del excéntrico Adelbert el Loco. Adelbert, fundador de la secta que nos atañe, soñaba repetidamente con una serie de orbes flotantes que terminaban por convertirse en ojos que le miraban. Claro está, que estos sueños no contribuyeron a que la gente creyera a Adelbert, pero hasta los más chalados encuentran seguidores entre los suyos. De ahí surgió poco a poco la cofradía que seguía los delirios de Adelbert, extendiendo su influencia con un fin difícilmente comprensible para las mentes de los mortales.
 
El culmen de la obra de Adelbert ocurrió cuando reunió a todos sus seguidores en una vieja mina abandonada y con ayuda de una vieja llave de plata logró abrir una puerta a un espacio dónde se encontraba un ente que responde al nombre de 'Umr At-Tawil. Después de eso, las crónicas del periódico local afirman que los seguidores de Adelbert desaparecieron de la faz de la tierra para siempre.
 

 
 
Lo que no podían saber los periodistas es que la puerta por la que cruzaron los Cofrades del Ojo Encarnado los llevó por el tiempo y el espacio, allá dónde los designios de Yog-Sothoth los hacía útiles. Así, los Cofrades aparecieron en el salvaje oeste, liberando hordas de demonios mientras se hacían cargo de las obras del ferrocarril transcontinental, pero también tomaron partido en numerosas incursiones durante la época victoriana. 
 
Los cofrades del Ojo Encarnado en las calles de una ciudad Europea de finales del siglo XVIII, enfrentándose a los miembros de la Brigada Anfibia de Cartagena.
 
Aquí los muchachos explicando amablemente al Dr. Percy Newberry que no debería intentar descifrar estos jeroglíficos.


Los Cofrades en un castillo tenebroso lleno de humedades y suciedad. Les encanta visitar sitios nuevos.
 
Lo cierto es que son perfectos para representar enemigos del montón en Frostgrave y como habéis visto, en casi cualquier tipo de ambientación de nuestras partidas. Para ello se han montado intentando cubrir varias opciones de armas y equipo, tanto de fantasía como pulp/actual. Vamos a repasarlos:
 
Una banda necesita un líder. Adelbert el loco no se encuentra en las mejores condiciones de tomar partido en nada más que intentar no babearse en exceso mientras tiene sus visiones, así que el liderazgo en el terreno lo asume el hermano Hedrick. Hedrick lleva un cuchillo ceremonial parecido a una falcata íbera, ¿quién sabe si simplemente un cuchillo o quizás un arma mucho mas mortífera?.
 
 
Otro de los puestos destacados de la Cofradía es el puesto de Técnico Superior Ejecutor, normalmente conocido como verdugo. Este lo ostenta un cofrade anónimo, pues oculta su cara tras una capucha blanca, pero maneja la afilada hacha con maestría y sin remordimientos.

 
Los enemigos de los cofrades temen a la figura de el cazador, un tétrico cofrade armado con un hacha y una escopeta a la espalda, que persigue a sus presas allá dónde van, atravesando el tiempo y el espacio hasta acabar con ellas.



 
Y entre los cofrades también están los guardianes armados con armas de fuego, como los rifles militares que portan estos dos hermanos.
 
 
Además de las armas largas, otros prefieren revólveres capaces de ser ocultados entre sus ropajes o en cartucheras a la cintura. Los siguientes hermanos han desenfundado sus armas para enfrentarse a los enemigos de Yog-Sothoth.
 

No podemos dejar de lado a la gran mayoría de cofrades armados con armas como espadas, hachas y cimitarras. Estos constituyen la base de la banda, brazos capaces de empuñar armas y acatar las mas terribles órdenes sin cuestionarse su moralidad. Todos cubren sus cabezas con la capucha blanca oficial sobre la túnica roja.

 
 
Espero que os hayan gustado. ¡Próximamente más!

martes, 17 de diciembre de 2024

¡Déjame descansar!

Pequeña actualización del blog con una figura que tenía muchas ganas de tener pintada para escenarios variados...


Si, se trata del vampiro que descansa en el viejo Carruaje Negro de Games Workshop. Ideal para juegos pulp y de fantasía, como Frostgrave, Dracula's America o Secrets of the Third Reich. Perfectos para enviar a un grupo de valientes a acabar definitivamente con el viejo vampiro antes de que anochezca.


¡Nos seguimos leyendo en 2025!

martes, 26 de noviembre de 2024

Pielesverdes de pacotilla

Tenía muchas ganas de poner esta entrada en el blog. Y no es sólo por encadenar tres entradas en menos de dos meses (menos mal que no me gano la vida con esto), si no porque son unas figuras que me ha gustado mucho pintar.


Como veis he cogido un par de peanas de snotlings que tenía por casa y los he puesto en peanas individuales, obteniendo nada mas y nada menos que 20 pielesverdes perfectos para molestar a los aventureros mas resueltos. La gracia ha sido ir pintando cada uno con un tono de piel mas o menos original, para hacerlos bien variados. Os dejo unas fotos mas detalladas:





No os dejéis engañar, son pequeños como ellos solos, pero sus armas pinchan (y ademas no parecen demasiado limpias...).

Como de costumbre, me gusta acabar las entradas poniendo alguna foto "de acción" de los protagonistas. Esta vez les he buscado unos oponentes a su altura:


P.D. Sí, las narices de los pielesverdes tienen que ser rojas, ¡son mas divertidos!

¡Nos leemos!

martes, 5 de noviembre de 2024

Lobo-hombre en Felstad

Mini entrada para romper la racha de estos tiempos entre publicación y publicación. Esta vez un Hombre lobo para engordar los monstruos errantes que pasean por Felstad.

Se trata de la miniatura original que hicieron de North Star con la salida de la caja de bárbaros (Forgotten Pacts). No es el mejor hombre lobo que hemos visto, pero en mesa queda amenazador.

 

¡Nos leemos por aquí!


sábado, 12 de octubre de 2024

Frostgrave: Esos locos bajitos III: pura fuerza bruta

¡Hola de nuevo! Esta vez nos hemos superado y hemos dejado nada mas y nada menos que catorce meses el blog en barbecho. Estabamos presentando la banda de enanos de Grundig, el mago ayudado por su fiel Telefunken...

Ya habíamos visto a los dos lanzadores de magia, a los ballesteros, a la pequeña curandera del grupo y al escurridizo Tobb, ahora nos quedaba la fuerza bruta de la banda.


 

Comenzamos por el caballero, en este caso un enano blindado con una cota de mallas y un robusto escudo para hacer frente a los enemigos mas fuertes. Este noble enano responde al nombre de Orgardin y es el sufrido padre de las hermanas Birna e Inna que ya presentamos en la entrada anterior.

 
Como otras de la banda, es una figura de Reaper: "Dain Deepaxe Dwarf Fighter", y venía perfecto para representar a un noble enano. Tanto, que originalmente lo compré para jugar a Mordheim.

Un tipo con armadura es siempre una buena opción para explorar Felstad, pero no hay que olvidar que muchas veces nos podemos encontrar con oponentes mucho más resistentes de lo normal. Para ello es importante contar con alguien capaz de manejar las armas a dos manos con soltura, y en eso los infantes son ideales.

Dalgrim el prospector, Dalgrim bolsillosrotos o simplemente Dalgrim. Se trata de un astuto minero, muy diestro con el pico, pero muy dado a gastarse lo que gana como minero o como mercenario, probablemente en la taberna mas cercana. Aún así, se trata de un buen compañero para los entornos salvajes de Felstad.

De nuevo otra figura de Reaper, la encontraréis bajo el nombre de "Dwarven Miner Sgt." y hará las veces de infante, ya que es interesante poder contar con tropas que sean capaces de enfrentarse a enemigos muy resistentes, y en eso las armas a dos manos son ideales.


Claro que si hablamos de la importancia de tener tropas muy poderosas, tenemos que llegar a los bárbaros o berserkers enanos:

Thornakk y Norgu son los equivalentes a un bárbaro en el mundo enanil. Como habréis reconocido, son dos enanos matadores, uno de Avatars of War y otro de Games Workshop. Si un infante es interesante, dos bárbaros en una banda de enanos es pura fuerza bruta. Como para enfrentarse sin miedo a un minotauro en su laberinto o a un gigante en campo abierto. ¿Quién dijo miedo?

Y esto es todo por ahora. Tengo algunos enanos mas que se han ido uniendo a la banda, pero como están sin pintar, se quedan para un futuro próximo. ¡Nos leemos!



sábado, 19 de agosto de 2023

Frostgrave: Esos locos bajitos II: El regreso de Grundig y Telefunken

Los enanos suelen contar historias disparatadas a todo aquel que le tire un poco de la lengua. Lo que muchos parroquianos de los alrededores de Felstad no se imaginan es que muchas de esas historias tienen un fondo de verdad, y es que los enanos son los más tercos exploradores de las catacumbas que horadan el subsuelo de Felstad.

Grundig Trespiés y Tobb, explorando el interior de un Templo a un dios desconocido.

En las catacumbas el combate es mucho más directo que a cielo abierto, y en eso los enanos tienen experiencia. Además, el subsuelo es el territorio natural de todo tipo de no-muertos, como zombies, ghouls y vampiros, por ello, los Pequeñitos de Grundig y Telefunken cuentan con la ayuda de un experimentado cazavampiros que responde al apodo de "Skrub", y que ha demostrado ser capaz de enfrentarse a todo tipo de horrores de ultratumba sin problemas.


La primera figura en presentaros es este enano ballestero, vestido con una armadura de cuero oscuro, al estulo de un asesino de película. Si lo buscáis es "Snorri" de Reaper, y se ha pintado con un pelo rubicundo, como si viniera de muy al norte. En terminos de juego representará un cazador de vampiros.  

Siguiendo con los miembros de la banda, llega el turno de las hermanas Birna e Inna, hijas de un noble caballero que las instruyó desde muy jóvenes en el uso de este tipo de armas. Ambas son figuras de Reaper, en concreto "Bailey Silverbell" y "Kara Foehunter" de la gama Warlord. Si atendemos al pintado, quiere darle un aspecto de aventureras bien pretrechadas, con sus ropas de piel marrón para combatir el frío, correajes y blindajes de protección. El detalle del pelo morado es para darle color a la banda, que para eso es un juego de fantasía y es que ¿por qué una enana no iba a usar el mismo jugo de bayas que usan las refinadas elfas de Belanor?



Las ballestas de lña banda, cargadas y listas para la acción.

Si recordáis, no sólo se nutre la banda de enanos y enanas, los gnomos, halflings y otros seres bajitos también son bienvenidos. Es el caso de la figura siguiente, una mediana que está iniciándose en los secretos de la alquimia y que responde al nombre de Lona. Creo que Lona actuará como una curandera (apotecaria), cuando la banda lo requiera (y cuenten con el dinero suficiente para cubrir su coste de reclutamiento). También es una firme candidata a suplir a Telefunken o a Grundig si algún día causan baja en la banda (Thorgil no lo quiera).

La pequeña Lona es la figura de Reaper "Enora, Iconic Arcanist Halfling Wizard", de la serie Pathfinder. Como podéis ver en las fotos de familia, es realmente pequeña, en la imágen inferior se observan muy bien unas pinceladas que en mano son inapreciables. También los iris de Lona se han pintado de azul eléctrico para darle un toque más llamativo.


Para terminar esta ronda de presentaciones nos queda uno de los integrantes más importantes de la banda, un matón o chico para todo, que responde al nombre de Gorim y con su hacha y una buena dosis de temeridad, se enfrenta a los peligros de Felstad en nombre de su patrón.


Gorim es otra figura de Reaper, en este caso "Durim Dwarf Figther" de Pathfinder. Va bien pertrechado con mochila, mantas y armas de repuesto, todo lo necesario para sobrevivir a un encuentro en Falstad, bien contra un monstruo errante o contra una banda rival.


Esto es todo por hoy, en la próxima entrada daremos el repaso final a los integrantes de esta banda de bajitos y otras gentes de mal vivir. Nos leemos (espero que antes de otros siete meses).

viernes, 13 de enero de 2023

Frostgrave: Estos locos bajitos I

Estrenamos el año 2023 con una entrada que tenía ganas de escribir por varios motivos. En primer lugar porque teníamos algo abandonado el blog desde hace meses (o años), en segundo lugar porque quería tener una banda de enanos pintada desde hace tiempo y en tercer y último lugar, porque ese "hace tiempo" se remonta hasta hace más de diez años, ya que muchas de estas miniaturas las compré para jugar a Mordheim con una banda de enanos.

Al final, después de mudanzas varias y de ver como muchas otras miniaturas se les colaban en la fila de pintura, podemos verlas acabadas... aunque las repasaremos todas juntas en esta entrada, ya que voy a separarlas en tres para poder dedicarles unas cuantas líneas a cada una de las miniaturas de forma individual.

La banda al completo. Desde Mordehim vienen los matadores y
la presencia inusual de tantos ballesteros en la banda (nada menos que 3). 

Como comentaba, la idea de la banda original era hacer unos buscadores de tesoro enanos (obviamente, el mago que en breve os presentaré no tenía hueco en ella), pero cuando descubrimos Frostgrave fueron rápidamente reasignadas a nuevos roles. Claro, me faltaba lo más importante: el mago y el aprendiz, pero en aquella época (recordad que no había impresoras 3D, por ejemplo) buscando en tiendas físicas y online era algo difícil de encontrar. Pero por suerte Reaper sacó la gama de bones y curioseando ví que tenían un mago enano muy clásico, que debía de ser el mago para mi banda.

Retrato propio de un cartel de "Se busca"

Vale, tenemos el mago. Y ahora nos falta el aprendiz. Como digo no era sencillo encontrar un mago enano (nada de herreros rúnicos, ingenieros u otros, yo quería un mago), pero entonces me acordé de una banda de buscadores enanos con la que jugaba un amigo en nuestras campañas de Mordheim: Los pequeñitos de Clayman y Entreti. Esta banda combinaba enanos con un cocinero halfling, por lo que en el juego de Games Workshop la banda contaba con una buena fortaleza en el cuerpo a cuerpo de los enanos con la molestísima (y certera) capacidad de disparo del halfling. Ya estaba decidido, yo haría una banda (en claro homenaje a esos Pequeñitos) en la que los miembros sólo requerían tener una altura máxima para ingresar: enanos, gnomos y halflings (o hobbits o medianos si los prefierís llamar así) juntos en Felstad.

Aclarado que buscaría entre las razas de humanoides de hasta un metro de estatura dí con las miniaturas que harían de aprendiz y de ladrón (quién no ha querido un buscador de tesoros hobbit).

Hasta aquí parece que va tomando forma. Volvamos al mago, como veis es un pintado sobre una figura de bones buscando algo sencillo, dándole un toque de color en el sombrero. Solo le faltaba un nombre y una escuela de magia para poder epezar a darse tortas en Felstad: será Grundig el encantador. Podéis llamarlo Grundig "trespiés" (un pié son 30cm, por tanto sabemos que mide 90cm) o simplemente Grundig el enano.

Grundig lleva una modesta túnica de hechicero, espada y bastón. No olvida su gorro rojo, el mejor sitio para guardar tesoros.

Grundig piensa mucho y reflexiona.


El aprendiz de Grundig es un gnomo un tanto pendenciero y bocazas que adora lucirse con pequeños trucos ante todos. Aquí podemos verlo imbuyendo de fuego elemental su espada corta, momentos antes de salir corriendo de un enfentamiento cara a cara. No olvidemos que es un gnomo. Responde al nombre de Telefunken.

Telefunken haciendo su truco favorito.


No podemos dejar a estos "encantadores" enanos sin unos constructos adecuados. Los constructos son máquinas/estatuas/golems que los encantadores dotan de vida gracias a sus artes mágicas. En este caso Grundig y su aprendiz han optado por la vía sencilla: constructos baratos y sacrificables. Sí, son bolsas rellenas de paja, y van directas a saquear los tesoros que encuentren.

Constructos baratos con las bolsas recicladas y rellenas de paja.

No acabamos aquí, falta presentar al ladrón, un halfling capaz de escurrirse por los agujeros más sinuosos si al otro lado hay algo de valor. O si hay una buena recompensa... El halfling responde al nombre de Tobb, y estaba buscado en más de siete comarcas por hurto hasta que los Pequeñitos de Grundig y Telefunken lo incorporaron a sus filas.

Tobb va vestido con una capa de viaje. Habréis visto que me he atrevido con un nuevo OSL. 


Os preguntaréis quienes son el resto de componentes de la banda: ¿hay una gnoma entre sus filas? ¿quiénes son esos tipos pelirrojos semidesnudos? ¿son todos los componentes de la banda?

Lo veremos en las próximas entradas. Mientras tanto y si habéis léido hasta aquí, no me queda más que dejaros un par de fotos extra de los enanos en acción. ¡Nos leemos pronto!

Grundig y Tobb en la típicia mazmorra del típico castillo en el que
no van a encontrar nada bueno.


Si Telefunken tuviera Instagram sería su foto de perfil.

viernes, 16 de diciembre de 2022

La Órden del Ocaso desembarca en San Diego

Llevábamos años detrás del Dragón y habíamos recorrido desde Transilvania hasta Finisterre, siguiendo cada pista sobre sus movimientos. No había suerte, siempre llegabamos para encontrarnos unos granjeros desangrados con dos marcas en el cuello, cuando no auténticas carnicerías resultado de la explosiva ira del mismisimo demonio.

Todo cambió cuando nos llegaron noticias del nuevo mundo: el Dragón había llegado a las costas de América y haciendo uso de sus poderes sobrenaturales había desplegados sus tentáculos para hacerse con el poder en los Estados Unidos de América. Primero logró la confianza de los próceres, luego se deshizo de ellos en un abrir y cerrar de ojos. Lo que no sabían los ciudadanos de los Estados Unidos es que al volver a abrirlos lo que verían es una pesadilla...

Drácula se proclamó, tal y como dejó escrito Abraham Lincoln, presidente vitalicio de los Estados Unidos, sembrando de maldad todo el país.

Entonces llegamos a las costas de California ocultos en un viejo mercante holandés... 

Al fín, nos vamos a las costas del Nuevo Mundo para visitar de nuevo la América de Drácula (Dracula's America), de la mano de la Orden del Ocaso, una sociedad secreta que desde tiempos de las cruzadas que persigue a los vampiros allá dónde se esconden.

La Orden del Ocaso pone sus pies sobre Tejas...

La Orden del Ocaso es reconocida allá dónde va por los cruzados: pistoleros equipados con armaduras de placas al más puro estilo medieval y que cargan sus armas con balas de plata. No son precisamente unos santones.

Un cruzado de la Orden. Dos pistolas con balas de plata
y cara de pocos amigos. 

Como otras ilustraciones de los juegos de Osprey, las del juego vienen de la mano de ªRU-MOR, y destacan como todos los trabajos de esta ilustradora. La imágen que nos ha transmitido con esas ilustraciones no deja dudas como son estos señores. ¿Quién no recuerda la escena de Clint Eastwood resistiendo la descarga del malo una y otra vez en "Por un puñado de dólares"?


A veces las minaituras oficiales de algunos juegos son poco interesantes. En este caso, es todo lo contrario, la posibilidad de tener unos vaqueros con unas corazas de acero es demasiado grande como para dejarla escapar. El pintado no se ha alejado mucho de lo que cabría esperar, armaduras plateadas sobre oscuras ropas y un guardapolvos de cuero crudo que oculta las armas de los cruzados:



Los cruzados no son los únicos representantes de la Orden del Ocaso que vagan por los dominios de Drácula, a veces podemos ver a soldados completamente acorazados que bien podrían haber salido del siglo XIII, armados con espadas bendecidas y renegando de las armas de fuego, se lanzan a la confrontación directa con los siervos del demonio.

Otras muchas veces los miembros de la Orden se acompañan de sacerdotes tan fanáticos como ellos, expían las almas de aquellos que han sucumbido al poder de Drácula y sirven de un par de manos adicionales. Nadie dijo que un cura no podía empuñar un arma...




No es la banda al completo. De hecho no son más que los personajes especiales. El resto de la Orden se compone de pistoleros, y en concreto yo los he unido a una banda de forajidos mejicanos que han considerado ventajoso luchar junto a ellos. El grupo de estos cuatro restreadores de vampiros podéis verlo bajo estas líneas.


Y cómo no, terminamos la entrada con alguna foto adicional y que seguramente no viene a cuento, que tenemos a bien compartir con vosotros.

El viento en la cara y pose chulesca. Así se forjan leyendas.


Contándole un cuento antes de dormir al Barón Biscochoff en su castillo.


...pero al salir de la habitación, los sirvientes del Barón estaban esperándoles.

¿Quién es esa figura que viste con fez y pajarita?
Seguro que lo descubriremos pronto...

Espero que os haya gustado la entrada. ¿Nos veremos en 2023 o tendremos tiempo antes de subir una nueva antes de que termine el año? 

Síguenos en Facebook y entérate antes que nadie.

¡Nos vemos!