Grundig Trespiés y Tobb, explorando el interior de un Templo a un dios desconocido. |
Las ballestas de lña banda, cargadas y listas para la acción. |
Grundig Trespiés y Tobb, explorando el interior de un Templo a un dios desconocido. |
Las ballestas de lña banda, cargadas y listas para la acción. |
Estrenamos el año 2023 con una entrada que tenía ganas de escribir por varios motivos. En primer lugar porque teníamos algo abandonado el blog desde hace meses (o años), en segundo lugar porque quería tener una banda de enanos pintada desde hace tiempo y en tercer y último lugar, porque ese "hace tiempo" se remonta hasta hace más de diez años, ya que muchas de estas miniaturas las compré para jugar a Mordheim con una banda de enanos.
Al final, después de mudanzas varias y de ver como muchas otras miniaturas se les colaban en la fila de pintura, podemos verlas acabadas... aunque las repasaremos todas juntas en esta entrada, ya que voy a separarlas en tres para poder dedicarles unas cuantas líneas a cada una de las miniaturas de forma individual.
La banda al completo. Desde Mordehim vienen los matadores y la presencia inusual de tantos ballesteros en la banda (nada menos que 3). |
Como comentaba, la idea de la banda original era hacer unos buscadores de tesoro enanos (obviamente, el mago que en breve os presentaré no tenía hueco en ella), pero cuando descubrimos Frostgrave fueron rápidamente reasignadas a nuevos roles. Claro, me faltaba lo más importante: el mago y el aprendiz, pero en aquella época (recordad que no había impresoras 3D, por ejemplo) buscando en tiendas físicas y online era algo difícil de encontrar. Pero por suerte Reaper sacó la gama de bones y curioseando ví que tenían un mago enano muy clásico, que debía de ser el mago para mi banda.
Retrato propio de un cartel de "Se busca" |
Vale, tenemos el mago. Y ahora nos falta el aprendiz. Como digo no era sencillo encontrar un mago enano (nada de herreros rúnicos, ingenieros u otros, yo quería un mago), pero entonces me acordé de una banda de buscadores enanos con la que jugaba un amigo en nuestras campañas de Mordheim: Los pequeñitos de Clayman y Entreti. Esta banda combinaba enanos con un cocinero halfling, por lo que en el juego de Games Workshop la banda contaba con una buena fortaleza en el cuerpo a cuerpo de los enanos con la molestísima (y certera) capacidad de disparo del halfling. Ya estaba decidido, yo haría una banda (en claro homenaje a esos Pequeñitos) en la que los miembros sólo requerían tener una altura máxima para ingresar: enanos, gnomos y halflings (o hobbits o medianos si los prefierís llamar así) juntos en Felstad.
Aclarado que buscaría entre las razas de humanoides de hasta un metro de estatura dí con las miniaturas que harían de aprendiz y de ladrón (quién no ha querido un buscador de tesoros hobbit).
Hasta aquí parece que va tomando forma. Volvamos al mago, como veis es un pintado sobre una figura de bones buscando algo sencillo, dándole un toque de color en el sombrero. Solo le faltaba un nombre y una escuela de magia para poder epezar a darse tortas en Felstad: será Grundig el encantador. Podéis llamarlo Grundig "trespiés" (un pié son 30cm, por tanto sabemos que mide 90cm) o simplemente Grundig el enano.
Grundig piensa mucho y reflexiona. |
El aprendiz de Grundig es un gnomo un tanto pendenciero y bocazas que adora lucirse con pequeños trucos ante todos. Aquí podemos verlo imbuyendo de fuego elemental su espada corta, momentos antes de salir corriendo de un enfentamiento cara a cara. No olvidemos que es un gnomo. Responde al nombre de Telefunken.
Telefunken haciendo su truco favorito. |
No podemos dejar a estos "encantadores" enanos sin unos constructos adecuados. Los constructos son máquinas/estatuas/golems que los encantadores dotan de vida gracias a sus artes mágicas. En este caso Grundig y su aprendiz han optado por la vía sencilla: constructos baratos y sacrificables. Sí, son bolsas rellenas de paja, y van directas a saquear los tesoros que encuentren.
Constructos baratos con las bolsas recicladas y rellenas de paja. |
No acabamos aquí, falta presentar al ladrón, un halfling capaz de escurrirse por los agujeros más sinuosos si al otro lado hay algo de valor. O si hay una buena recompensa... El halfling responde al nombre de Tobb, y estaba buscado en más de siete comarcas por hurto hasta que los Pequeñitos de Grundig y Telefunken lo incorporaron a sus filas.
Tobb va vestido con una capa de viaje. Habréis visto que me he atrevido con un nuevo OSL. |
Grundig y Tobb en la típicia mazmorra del típico castillo en el que no van a encontrar nada bueno. |
Si Telefunken tuviera Instagram sería su foto de perfil. |
Llevábamos años detrás del Dragón y habíamos recorrido desde Transilvania hasta Finisterre, siguiendo cada pista sobre sus movimientos. No había suerte, siempre llegabamos para encontrarnos unos granjeros desangrados con dos marcas en el cuello, cuando no auténticas carnicerías resultado de la explosiva ira del mismisimo demonio.
Todo cambió cuando nos llegaron noticias del nuevo mundo: el Dragón había llegado a las costas de América y haciendo uso de sus poderes sobrenaturales había desplegados sus tentáculos para hacerse con el poder en los Estados Unidos de América. Primero logró la confianza de los próceres, luego se deshizo de ellos en un abrir y cerrar de ojos. Lo que no sabían los ciudadanos de los Estados Unidos es que al volver a abrirlos lo que verían es una pesadilla...
Drácula se proclamó, tal y como dejó escrito Abraham Lincoln, presidente vitalicio de los Estados Unidos, sembrando de maldad todo el país.
Entonces llegamos a las costas de California ocultos en un viejo mercante holandés...
Al fín, nos vamos a las costas del Nuevo Mundo para visitar de nuevo la América de Drácula (Dracula's America), de la mano de la Orden del Ocaso, una sociedad secreta que desde tiempos de las cruzadas que persigue a los vampiros allá dónde se esconden.
![]() |
La Orden del Ocaso pone sus pies sobre Tejas... |
Un cruzado de la Orden. Dos pistolas con balas de plata y cara de pocos amigos. |
Como otras ilustraciones de los juegos de Osprey, las del juego vienen de la mano de ªRU-MOR, y destacan como todos los trabajos de esta ilustradora. La imágen que nos ha transmitido con esas ilustraciones no deja dudas como son estos señores. ¿Quién no recuerda la escena de Clint Eastwood resistiendo la descarga del malo una y otra vez en "Por un puñado de dólares"?
A veces las minaituras oficiales de algunos juegos son poco interesantes. En este caso, es todo lo contrario, la posibilidad de tener unos vaqueros con unas corazas de acero es demasiado grande como para dejarla escapar. El pintado no se ha alejado mucho de lo que cabría esperar, armaduras plateadas sobre oscuras ropas y un guardapolvos de cuero crudo que oculta las armas de los cruzados:
![]() |
El viento en la cara y pose chulesca. Así se forjan leyendas. |
![]() |
Contándole un cuento antes de dormir al Barón Biscochoff en su castillo. |
![]() |
...pero al salir de la habitación, los sirvientes del Barón estaban esperándoles. |
![]() |
El gigante en persona, con cara de pocos amigos. |
![]() |
Visión terrorífica de un gigante de frente... |
![]() |
...cuando ves que se aleja, ya puedes tranquilizarte. |
¡Buenas a todos! ¿Queda alguien que nos lea? Espero que así sea. En primer lugar vamos a disculparnos por el parón que hemos hecho. No podemos decir que en 2020 publicaramos demasiado, pero 2021 y 2022 han sido fatales para el blog. Podemos buscar mil motivos, pero excusatio non petita, accusatio manifesta, así que vamos a correr un tupido velo y pasar a lo que nos interesa.
Hace mucho tiempo que nos hicimos con el libro de frostgrave "The Red King" en el que se desarrolla una campaña en la que los jugadroes se enfrentan a la conquista de la ciudad de Felstad por parte de un ejército demoniaco comandado por el Rey Rojo, una entidad que firmó un pacto hace muchos siglos ya y que ha cruzado al mundo mortal para reclamar lo que cree suyo.
Los magos no luchan nunca contra este señor demoniaco, si no que sus designios se manifiestan por el Heraldo y las Llaves, seres demoniacos que hacen su voluntad, y sirven para establecer un puente entre el plano del Rey Rojo y la realidad.
Y como no, nos hicimos con las miniaturas originales:
![]() |
Los representantes del Rey Rojo, vestidos para la ocasión. |
Hola a todos.
Con el permiso de los administradores de este blog. Comunicamos la apertura del blog PCT WOOD, presentando la nueva creación inspirada en una reproducción situada en les Vaux de Provence, Francia.
Encontrarás esto y más en https://sherlockripper.blogspot.com/
Espero que sea de vuestro agrado.
Muchas gracias a todos los integrantes de Freakland Scenics por dedicar un espacio a nuestras creaciones.
¡Buenos y frescos días de otoño! Nos asomamos una semana más a nuestro blog para presentaros otra remesa de lo último que hemos pintado: serpientes.